lunes, 18 de noviembre de 2013

JClic, Agrega y Pizarras digitales

En esta entrada os voy a hablar de JClic y Agrega que son empaquetadores digitales; y de las Pizarras Digitales como recurso didáctico.
JCLIC
Este programa está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, etc.
Gracias a JClic los niños comienzan a utilizar el ordenardor para su aprendizaje de una manera diferente y entrenida, como por ejemplo los colores, las formas, etc.

Además, esta herramienta puede ser usada para la creación de aplicaciones didácticas multimedia.
Su uso es sencillo, tan solo es necesario meterse en la página, descargar el programa (la descarga es muy rápida) y seleccionar el tipo de actividad que se quiere realizar, pudiendo elegir, el idioma, el nivel, etc.
Las actividades se presentan empaquetadas en proyectos, que están formados por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.
A lo largo del tiempo han sido muchos los educadores que lo han utilizado para crear actividades interactivas, donde se trabajan diversas áreas del currículum, desde educación infantil hasta secundaria.
Los objetivos son:
  • Uso de aplicaciones educativas multimedia.
  • Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, Linux, Solaris o Mac OS X.
  • Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de las actividades creadas.
  • Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios envían.
  • Crear un entorno de creación de actividades adaptándolo a las características de los actuales entornos gráficos de usuario.
En cuanto a su utilización la escuela, consideramos que es apto para todos los niveles. En relación con Educación Infantil, creemos que podría ser muy útil y entretenido para los niños, porque es muy interactivo, dinámico y diferente a lo que están acostumbrados.
Además también se pueden realizar las actividades desde casa, los niños solos o con los padres.

Os dejamos el enlace de la página:
clic.xtec.cat/es/jclic/


AGREGA
Es un proyecto formado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Red.es y las Comunidades Autónomas.
Agrega es una federación de repositorios de contenidos educativos digitales donde docentes, alumnado o familias pueden buscar, visualizar y descargar material educativo digital.
Su objetivo es facilitar a la comunidad educativa una herramienta útil para integrar las TIC en el aula. Es una colección de fichas de trabajo con imágenes. Hacen trabajar de una manera muy directa distintas nociones, como por ejemplo la cantidad, por comparación de grupos de objetos y correspondencia entre sus elementos, agricultura y ganadería, pronombre relativos. etc.
Las actividades están ordenadas por etapas y áreas, por lo que elegir la actividad que deseamos es muy sencillo.
Por lo tanto, al igual que otras herramientas con las que hemos trabajado, esta puede ser muy útil, ya que los
niños practican y aseguran los conceptos aprendidos de una forma amena y divertida.
 
PIZARRAS DIGITALES
Consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
Hay distintos tipos de pizarras digitales: PDI, PDIP, etc.
La PDI tiene la ventaja que se escribe directamente sobre la propia pizarra, lo que la hace especialmente sencilla de utilizar por un profesor.


Entre las ventajas para los profesores encontramos:
  • El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza.
  • La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente.
  • Posibilidad de acceso a una tecnología TIC atractiva y sencillo uso.
  • La pizarra interactiva es un recurso que despierta el interés de los profesores a utilizar nuevas estrategias pedagógicas y a utilizar más intensamente las TIC, animando al desarrollo profesional.
  • El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.
  • Ahorro de tiempo.
  • La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando la revisión de lo impartido.
Y, para los alumnos:
  • Incremento de la motivación e interés de los alumnos gracias a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas.
  • Facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar.
  • Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que la clase o parte de las explicaciones han podido ser enviadas por correo a los alumnos por parte del docente.
  • Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la posibilidad del aumento del tamaño de los textos e imágenes, así como de las posibilidades de manipular objetos y símbolos.
  • Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a la posibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultánea.
  • Los estudiantes con problemas kinestésicos, ejercicios que implican el contacto con las pizarras interactivas.
  • Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales, tales como alumnos con problemas severos de comportamiento y de atención, se verán favorecidos por disponer de una superficie interactiva.
Esta entrada la he hecho junto con Lara Rico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario