miércoles, 23 de octubre de 2013

MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA. ESCUELA ABIERTA

Los movimientos de renovación pedagógica son iniciativas educativas innovadoras que se están desarrollando en España. 
Uno de sus objetivos fundamentales es llegar a una sociedad justa e igualitaria, y defienden una escuela pública, laica, gratuita, democrática y solidaria.
 
Afirman, que nuestro sistema educativo actual está marcado por desigualdades y discriminación.
Consideran que se están destinando grandes inversiones a las escuelas privadas, mientras que en las escuelas públicas se está produciendo una concentración de alumnado socialmente desfavorecido, lo cual no corresponde con la sociedad democrática en la que vivimos.
Desean conseguir una escuela pública de calidad, para todos, sin ningún tipo de discriminaciones, que favorezca la integración, la igualdad y la diversidad, y por lo tanto, garantice el pluralismo, la convivencia y la tolerancia, sin ningún tipo de proceso selectivo.
 
Desean educar a las personas para participar y decidir sobre sus vidas, para que aprendan a resolver sus propios conflictos.
 
Defienden que la escuela pública debería ser: totalmente gratuita, democrática, plural ideológica y culturalmente, que se implique de un modo activo en una sociedad más justa e igualitaria, que sea investigadora y crítica, con coherencia pedagógica y autonomía profesional.
 
La Escuela Abierta es un movimiento de renovación pedagógica que surge en 1980 en Getafe, gracias a una serie de personas vinculadas de un modo u otro a la educación, desde padres, hasta profesores, alumnos...
Desean alcanzar los objetivos explicados anteriormente. Los profesionales reflexionan sobre su propia práctica educativa, y debaten entre ellos, para encontrar el mejor modo de avanzar en el proyecto. Además, consideran que deben renovarse y formase constantemente en su práctica educativa.
Intercambian experiencias educativas para tratar de desarrollar del mejor modo posible sus tareas, ya sea como padre o como educadores.
Además, organizan jornadas de formación, trabajan en colaboración con otras organizaciones que luchan por el mismo proyecto que tratan de llevar ellos a cabo, y participan en diferentes instituciones culturales o educativas como el Consejo Educativo Escolar Municipal y Autonómico.

Os dejo el link a su página web: http://www.colectivoescuelaabierta.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario