martes, 29 de octubre de 2013

Libros antiguos y nuevos

Hoy voy a hacer una comparación de los libros utilizados en clase antiguos y los nuevos. El libro antiguo elegido es una cartilla de lectura de 1937 y el nuevo es un libro de lengua de primaria.
 
PORTADA
En un libro de texto del año 1937, encontramos una portada donde únicamente aparece el título del libro, edición, editorial…pero no aparece ningún tipo de ilustración. Además, tampoco encontramos color, fue impreso en blanco y negro.
 






Sin embargo, en un libro actual, además de esta información, encontramos una portada muy colorida, y con algún tipo de ilustración.


 
 

INTERIOR DEL LIBRO
En la primera página del libro antiguo, encontramos una serie de observaciones previas, que indican, cómo debe ser usado este libro de texto.

 
 
 
 

Sin embargo, en el libro de texto actual, no encontramos ninguna indicación previa ni observaciones, sino que, directamente comienza con la lectura de la primera unidad.



 
 

En el libro de 1937, aparece una lección por página. Podemos encontrar algunos dibujos, pero muy simples y en blanco y negro. Todo el libro está impreso en blanco y negro. También podemos ver que a lo largo del libro se utilizan siempre las indicaciones de la primera página, no aparecen títulos ni tampoco variedad en los ejercicios, son todos iguales.



 


 
 

En el libro actual, aparecen numerosas ilustraciones y páginas muy coloridas. Encontramos además,  diferentes secciones (gramática, lectura, vocabulario…) claramente diferenciadas. Cada sección tiene explicaciones sobre el tema que se aborda, ejercicios muy variados, cuadros resumen, así como cuadros con ampliación de la información. Además, al final de cada tema, encontramos unos ejercicios para repasar todo lo visto en la unidad.





Esta entrada la he hecho junto con Lara Rico.
 
 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Mi línea del tiempo. TIMETOAST

Vamos a hablar de un recurso nuevo que he conocido: Timetoast. Es un recurso online, que puede ser usado de forma gratuita, con el que podemos hacer nuestras propias líneas del tiempo de un modo muy sencillo.

Es una herramienta muy fácil de manejar, donde no es necesario tener altos conocimientos informáticos.
 
Aquí os dejos la primera línea del tiempo que he hecho con Timetoast para probar y experimentar donde aparecen algunos aspectos importantes de mi vida y de mi familia:






Como ya he dicho, es muy sencillo de manejar. Solo es necesario registrarse, como ya he dicho también, de forma gratuita, y comenzar.
Para ello, tanto solo debemos introducir las diferentes fechas con sus correspondientes acontecimientos, y automáticamente se van colocando en orden temporal.
Además, aparece la posibilidad de añadir una descripción de  los acontecimientos, así como fotos.
 
En cuanto a su aplicación al ámbito de la educación, creo que no es la herramienta más útil que podemos encontrar en la etapa de Educación Infantil. Sin embargo, en edades superiores puede ser muy útil. Tanto los profesores como los niños pueden hacer sus líneas del tiempo. Además, en asignaturas como, por ejemplo, historia, podría ser muy beneficioso, ya que los estudiantes podrían ver los diferentes acontecimientos de un modo muy visual, y así comprender mejor los hechos y poder memorizar mejor las fechas.

MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA. ESCUELA ABIERTA

Los movimientos de renovación pedagógica son iniciativas educativas innovadoras que se están desarrollando en España. 
Uno de sus objetivos fundamentales es llegar a una sociedad justa e igualitaria, y defienden una escuela pública, laica, gratuita, democrática y solidaria.
 
Afirman, que nuestro sistema educativo actual está marcado por desigualdades y discriminación.
Consideran que se están destinando grandes inversiones a las escuelas privadas, mientras que en las escuelas públicas se está produciendo una concentración de alumnado socialmente desfavorecido, lo cual no corresponde con la sociedad democrática en la que vivimos.
Desean conseguir una escuela pública de calidad, para todos, sin ningún tipo de discriminaciones, que favorezca la integración, la igualdad y la diversidad, y por lo tanto, garantice el pluralismo, la convivencia y la tolerancia, sin ningún tipo de proceso selectivo.
 
Desean educar a las personas para participar y decidir sobre sus vidas, para que aprendan a resolver sus propios conflictos.
 
Defienden que la escuela pública debería ser: totalmente gratuita, democrática, plural ideológica y culturalmente, que se implique de un modo activo en una sociedad más justa e igualitaria, que sea investigadora y crítica, con coherencia pedagógica y autonomía profesional.
 
La Escuela Abierta es un movimiento de renovación pedagógica que surge en 1980 en Getafe, gracias a una serie de personas vinculadas de un modo u otro a la educación, desde padres, hasta profesores, alumnos...
Desean alcanzar los objetivos explicados anteriormente. Los profesionales reflexionan sobre su propia práctica educativa, y debaten entre ellos, para encontrar el mejor modo de avanzar en el proyecto. Además, consideran que deben renovarse y formase constantemente en su práctica educativa.
Intercambian experiencias educativas para tratar de desarrollar del mejor modo posible sus tareas, ya sea como padre o como educadores.
Además, organizan jornadas de formación, trabajan en colaboración con otras organizaciones que luchan por el mismo proyecto que tratan de llevar ellos a cabo, y participan en diferentes instituciones culturales o educativas como el Consejo Educativo Escolar Municipal y Autonómico.

Os dejo el link a su página web: http://www.colectivoescuelaabierta.org/

martes, 15 de octubre de 2013

Cómic con Pixton

Hablemos de una herramienta nueva: Pixton. Se trata de un recurso online, accesible para todos, que podemos utilizar para hacer nuestros propios cómics.
 
"Hacer un cómic online" suena a que es algo bastante difícil, que solo unos pocos pueden hacer, sin embargo, con esta herramienta es muy fácil y entretenido. Al principio, a mi me ha resultado un poco difícil, estaba un poco perdida, pero poco a poco vas descubriendo como editar cada aspecto y como conseguir el resultado deseado.
 
En pixton podemos elegir el numero de viñetas que queremos, el fondo que queremos para nuestras viñetas, los personajes, sus movimientos, posturas, sus gestos...absolutamente todo, tiene una gran variedad de accesorios y modelos. Por lo tanto, el resultado adquiere un carácter bastante personalizado.
 
Me ha gustado mucho descubrir esta herramienta, que para mi era totalmente desconocida. Me ha parecido una actividad novedosa, muy interesante y divertida.
 
En cuanto a su aplicación en Educación Infantil, sería una herramienta más bien usada por el maestro/a, para por ejemplo, hacer representaciones visuales de algo que quiere explicar o de alguna historia.
 
Sin embargo, en mi opinión, en otros niveles educativos, como por ejemplo a partir de primaria, los propios niños podrían hacer sus cómics, y para ellos sería una actividad bastante relajada y que podría entretenerles mucho, ya que aunque al principio puedan sentirse algo perdidos, es una herramienta que se aprende a manejar sin demasiada dificultad y sin necesidad de unos altos conocimientos informáticos.
 



Mi deseo de aprender

Esta actividad consiste en hacer un poster relacionado con "mi deseo de aprender". Para llevarla a cabo, debemos utilizar Glogster. Por lo tanto, consiste en que conozcamos y aprendamos a manejar esta nueva herramienta. Para mi Glogster es algo totalmente nuevo, pero poco a poco investigando, he aprendido su funcionamiento.
 
Es una herramienta que puede llegar a ser muy útil en el ámbito educativo, no solo para la etapa de infantil, sino también en primaria y en la ESO.
 
En primer lugar, puede ser usado como un apoyo visual para aquello que se está explicando a los niños. Esto facilitará la compresión y hará que lo que se está tratando de enseñar sea mucho más cercano para ellos.
 
También puede ser usado para hacer carteles y colgarlos en el aula, para hacer juegos en clase o cualquier tipo de actividad.
 
En cuanto a  niños de primaria y de la ESO, ellos mismos podrían aprender a hacer sus propios posters.
 
Por lo tanto, podemos encontrar muchas aplicaciones de esta herramienta dentro del aula.